Nueva edición de Recetas para la Convivencia – Curso 2020/21

Después del éxito de la anterior edición, lanzamos de nuevo Recetas para la Convivencia, un proyecto de innovación educativa de Save the Children en colaboración con el Basque Culinary Center.

El objetivo de la actividad es formar, informar y sensibilizar a profesores y equipos directivos de centros educativos, para que ellos, aprovechando su poder multiplicador, repliquen esos mismos resultados en sus alumnos/as. Se dotará a estos agentes (profesores y equipos directivos) de una Guía Didáctica con actividades y contenidos sobre Infancia Migrante y Refugiada.

En Save the Children entendemos que existe un fuerte nexo de unión entre la gastronomía y la diversidad cultural que existe en Euskadi y en las aulas de sus centros educativos. Por eso, alumnos/as y profesores/as deberán elaborar juntos una vídeo-receta sirviéndose de un recetario muy especial que enlaza valores para la convivencia e ingredientes culinarios.

Las vídeo-recetas serán publicadas en esta web, y tras un período de votación, se seleccionará un grupo por provincia. Los seleccionados tendrán la oportunidad de cocinar su receta en el Basque Culinary Center con la ayuda de sus profesores/as.

Recetas Ganadoras– Edición 2020/21

  • Colegio Paúles Barakaldo con su receta Pollo al Curry con Jazmin Thai de 2º A de la ESO
  • Urola Ikastola con su receta de Bizkotxo Marmolatua de 4º de la ESO
  • Ramón Bajo Ikastetxea con su receta Sushi de 6º de Primaria
  • Santa Teresa Ikastetxea con su receta de Pollo tres vasos de 2ºA de la ESO

Desde Save The Children Euskadi queremos agradecer a todos los centros participantes su interés y dedicación en este proyecto. Vuestro trabajo es de gran ayuda para visibilizar la realidad de muchos/as niños y niñas migrantes y refugiados en todo el mundo. Muchas gracias a vosotros y vosotras, docentes, equipos directivos, niños y niñas, que sin lugar a dudas sois la clave para poder construir una sociedad vasca realmente intercultural, arraigada en el conocimiento recíproco, respeto y empatia.

Gracias a: The English School, Nuestra Señora de Aranzazu, Egiluze Ikastetxea, Urola Ikastola, Colegio Paúles Barakaldo, Avellaneda Ikastetxea, Zumaiena Ikastetxea, Munoa Ikastola, Ramón Bajo Ikastetxea y Santa Teresa Ikastetxea por vuestro compromiso y hacer de este proyecto algo tan bonito como lo habéis hecho.

Gracias a todos/as y cada uno de vosotros y vosotras que habéis hecho posible este proyecto en tiempos tan complicados, sacando ganas y fuerzas para trabajar nuestra guía de infancia migrante y refugiada. Esto no es un adios/agur/ goodbye, es un hasta pronto/laster arte/see you soon.

Cómo participar en la edición 2020/2021

Si eres profesor/a o miembro del equipo directivo de un centro educativo de Euskadi (5º EPO, 6º EPO, 1º ESO y/o 2º ESO), sólo tienes que rellenar el formulario de inscripción para participar, uno por cada clase. Nos pondremos en contacto contigo de inmediato para ampliar información.

Fases del proyecto:

  1. Formación al profesorado. Sesión de 1h 30min impartida por Save the Children en el centro escolar. Presentación del proyecto, contexto temático, presentación de la Guía Didáctica y pautas para impartirla en el aula. (Febrero 2021).
  2. El profesorado deberá trabajar la Guía Didáctica en el aula. 6 sesiones de 1 hora cada una. Flexibilidad para calendarizar dichas sesiones a juicio del profesorado/centro.
  3. Elaboración y presentación de las vídeo-recetas (Mayo 2021). Se publicarán en esta web para facilitar la votación y selección de un grupo por provincia.
  4. Los seleccionados tendrán la oportunidad de acudir al evento de clausura en el Basque Culinary Center donde cocinarán su Receta para la Convivencia con la ayuda del profesorado de la institución academica. (Junio 2021).
  • Proyecto bilingüe (euskera/castellano) y gratuito para el centro escolar.

Las inscripciones para la edición 20/21 han finalizado.